Consejos para fotografía subacuática
cuando las criaturas no aparecen
5 criaturas que suelen ser ignoradas
pero que pueden salvar tu sesión de fotografía subacuática macro.
Tienes todo listo para la inmersión del día, sin embargo los animales que esperabas encontrar bajo el agua para crear tus fotografía subacuática macro ¿se encuentran un poco tímidos el día de hoy? No te desesperes, tenemos algunos consejos para salvar tu sesión fotográfica. Te introduciremos criaturas perfectas para convertirse en los sujetos de tus fotografías macro y que puedes encontrar fácilmente en casi todos tus buceos. Vacía tu tarjeta de memoria, carga tus baterías, prepara tu mejor lente macro, ajusta tus luces y disfruta el viaje.
Estas 5 criaturas pueden encontrarse en casi todas las aguas tropicales, pero muchas veces las pasamos por alto. Sin embargo, cuando miramos con cuidado y elegimos el ángulo adecuado y composición perfecta, se convierten en los modelos de fotografía ideales para tu sesión macro bajo el agua.
1. Urochordate o Tunicatos, los adorables invertebrados para fotos subacuáticas sencillas.
Estos pequeños invertebrados marinos reciben su nombre por que el cuerpo segrega una cobertura que actúa como túnica, formada por proteínas y carbonato, que se considera el exosqueleto del animal. Esta gran familia cuenta con varias especies diferentes.
Son organismos delicados y la mayoría de las especies viven de forma estática aferrados a un anfitrión que puede ser una roca, el fondo del océano o incluso coral. Otras especies viven de forma pelágica, significando que flotan en las profundas aguas azules con la corriente. Son animales filtradores, se alimentan y respiran filtrando agua por sus cuerpos.

Su túnica les da una apariencia realmente suave con colores vibrantes, y son los modelos perfectos.
Nuestro favorito es el Tunicato Piruleta. Pero si abres los ojos encontrarás diferentes especies de Tunicatos con distintos colores, formas y texturas…
¡Sé creativo y busca bien! los encontrarás en todas partes.
2. Gusanos de tubo, para los fotógrafos subacuáticos con capacidades de ninja
No dirías lo mismo con todo tipo de gusanos, pero estos son los tipos de gusanos de los que quieres una fotografía. ¿Te preguntas porqué? la respuesta es simple, no lucen como los gusanos que conoces, sino mas bien como una delicada flor o, algunos de ellos, como árboles de navidad.
Estos gusanos marinos crean un tubo protector donde habitan. Cuentan con una corona plumosa de tentáculos, la gran pluma, que sacan del tubo en busca de comida y para intercambiar gases.
Esta gran pluma es lo que quieres que salga en la foto, pero para lograrlo debes ser muy cuidadoso y evitar todo movimiento brusco. Aquí es donde necesitaras contar con tus habilidades ninja, por que si el gusano se siente amenazado responderá retrayendo sus tentáculos en el tubo en una fracción de segundos, arruinando completamente tu foto. Minimiza tus movimientos, observa tu posición, cuida tu flotabilidad y no te acerques demasiado a tu sujeto, o correrás el riesgo de perderlo.

Una colonia de gusanos árbol de navidad (Spirobranchus giganteus) logran un efecto colorido y con mucha belleza en las fotos subacuáticas, mientras que un gusano plumero producirá un efecto de movimiento en tu fotografías.
Incluso puedes animarte a hacerlos lucir como fuegos artificiales debajo del agua.
3. Valonia Ventricosa, toma una fotografía subacuática macro del alga perla.
Muchos buceadores la han visto, pero solo unos pocos saben de qué se trata. Tiene un aspecto que se asemeja más a una perla, un objeto perdido de un naufragio humano, un pedazo de coral brillante o el ojo de un marinero a lo que realmente es.
Este organismo con apariencia alien es en realidad un alga marina, conocido como alga perla, y es uno de los organismos unicelulares mas grandes del planeta. Pueden encontrarse solos o en colonias y sus colores varian de verde brillante a plateado.

Pueden ser sujetos interesantes para tus fotografías macro marinas pero debes encontrar el ángulo e iluminación perfectos, y eso puede tomar un poco de tiempo y preparación.
Trabaja junto con tu mejor imaginación y serás capaz de contarle a tus amigos y conocidos sobre la gigantesca perla que encontraste debajo del mar.
4. Coral burbuja, para los entusiastas de las fotografía subacuática super macro.
Forman parte de casi todo arrecife de coral pero tendemos a ignorarlos, salvo cuando buscamos ciertas criaturas como el cangrejo orangután o pequeñas gambas. Sin embargo pueden ser increíbles sujetos incluso sin ninguna criatura macro viviendo en ellos.
Este coral duro presenta burbujas durante el día que usa para la fotosíntesis. Viene en diferentes colores verdes, blancos, cremas y a veces rosados, y cuando miras de cerca puedes ver que la textura de las burbujas son ideales para una foto de super macro, e incluso para jugar con blanco y negro.

Si eres creativo puedes despertar la curiosidad de muchos con una foto submarina del coral burbuja.
Pero con cuidado, una foto submarina súper macro significa que deberás acercarte demasiado al coral que es un organismo vivo frágil, así que asegúrate de controlar tus movimientos y flotabilidad antes de intentarlo.
5. Anémona Tubo mediterránea, la criatura danzante para una fotografía subacuática artística.
La anémona tubo, Cerianthus membranaceus se puede encontrar en aguas tropicales y subtropicales alrededor del mundo, así que no sería raro que ya las hayas notado antes. Se pueden confundir con los gusano tubos dado que cuentan con tentáculos y en caso de sentirse amenazados los retraen dentro del su tubo, aunque son animales distintos las precauciones al acercarse son las mismas.

Vienen en todos los colores de la paleta: púrpuras, rojos, rosas, azul, verde, amarillo, naranja. En la mayoría de las ocasiones las encontrarás en el suelo del mar con el fondo libre. Sus tentáculos danzan con el movimiento del agua agregando magia a la fotografía.
Juega con las luces y obtendrás una fotografía submarina única.
Lograr una buena fotografía subacuática macro no significa necesariamente encontrar la criatura más extraña o codiciada, sino más bien mantener la mente abierta durante tu buceo y apreciar la belleza que te rodea, incluyendo a todas las criaturas que se presentan en cada buceo.
Con estos consejos esperamos demostrar que no hace falta ser un fotógrafo subacuática profesional con miles de dólares invertidos en tu kit fotográfico para sacar una buena fotografía. Puedes ver estas fotografías macro que tomamos con nuestra cámara compacta en la Isla de Carabao, Filipinas.
Abre tu mente, abre tus ojos y aprecia cada oportunidad de ver el mundo submarino. La belleza abunda en el mundo debajo de la superficie del mar.
Nos gustaría escuchar tus consejos para una buena fotografía subacuática macro, anímate a dejarnos un comentario o a mostrarnos tus propias composiciones subacuática.